Bibliometría en la evaluación de resultados de la investigación
EsDUVA AAFF 15-16

El curso tratará de ser una introducción a la bibliometría, especialmente enfocada a las necesidades de los que empiezan su carrera investigadora quieren posicionar sus publicaciones en los espacios de mayor impacto. Así pues, se centrará en presentar los principales indicadores bibliométricos, las herramientas para obtenerlos y los criterios de evaluación aplicables a la carrera académica y de investigación.


Cómo Escribir Abstracts y Artículos en Inglés (programas de doctorado de las áreas de Arte y Humanidades y Ciencias Sociales y Jurídicas)
EsDUVA AAFF 15-16

El objetivo de este curso es presentar a los participantes las principales características de la escritura científico-académica en lengua inglesa atendiendo a aspectos macroestructurales y microestructurales de los artículos científicos y de los abstracts, dos de los géneros principales de este tipo de escritura. Por un lado, se analizarán las características específicas de estos géneros en función de los distintos ámbitos de especialidad, al tiempo que se incidirá sobre los principales aspectos lingüísticos (gramaticales, sintácticos y, en menor medida, léxicos) que identifican la escritura de corte científico-académico.

En el transcurso del curso se analizarán también los principales elementos de dificultad en este tipo de redacción y se plantearán estrategias y herramientas que permitirán a los participantes afrontar más cómodamente la difusión de sus investigaciones en lengua inglesa.


Gestión de la información: Gestores bibliográficos y Bibliografía copia 1
EsDUVA AAFF 15-16

En este curso se tratarán aspectos relacionados con la publicación científica y la necesidad de elaborar citas y referencias bibliográficas como exigencia del proceso de comunicación de la investigación. Hay múltiples estilos de citas asumidos por la comunidad científica, algunos de ellos utilizados en áreas científicas determinadas. En este contexto surgen los gestores de bibliografía como herramientas para organizar y gestionar referencias y documentos, por un lado, y para generar automáticamente citas y referencias bibliográficas en múltiples estilos de cita, por otro lado. En este curso se presentará una panorámica de las posibilidades que ofrecen estas herramientas, y se dará a conocer el manejo de los principales gestores bibliográficos existentes en la actualidad.

Introducción al análisis de datos mediante el programa informático SPSS
EsDUVA AAFF 15-16

El SPSS es uno de los programas estadísticos más utilizados en el mundo de las Ciencias Sociales y de las Ciencias de la Salud tanto por la sencillez de su manejo como por su robustez y fiabilidad. En este curso introductorio, se ponen las bases para que, además de un manejo autónomo del programa, se puedan realizar posteriormente cursos de profundización de análisis estadísticos propiamente dichos.

La corrección idiomática y textual en el ámbito académico
EsDUVA AAFF 15-16

En este curso se pretende dar cuenta de los aspectos normativos referentes a ortografía, puntuación, gramática y léxico del español a la luz de estas últimas obras académicas de referencia y de aspectos textuales característicos del texto académico. Está concebido para ofrecer estrategias gramaticales y discursivas a quienes pretenden redactar textos académicos. Se pondrá en práctica una estrategia muy interesante y rentable: la de aunar usos y normas, lo que equivale a poner sobre el tapete los usos lingüísticos a la luz de la norma, es decir, conocer los recursos de la lengua con el fin de encontrar la expresión conveniente para cada caso.


La revisión de textos
EsDUVA AAFF 15-16

La revisión es un proceso constante y recursivo a la largo del proceso de creación del texto.  Así, a medida que se escribe efectuamos una revisión de manera simultánea, que nos permite solucionar tanto los errores de naturaleza formal como los relacionados con la organización de los contenidos que deseamos transmitir. Sin embargo, en la mayoría de los casos se trata de correcciones parciales que nada tienen que ver con el texto entendido en su globalidad. Por esta razón, es conveniente establecer una revisión en proceso y en resultado. Este curso se centra en la segunda; esto es, en aquella que sucede después de concluir una primera versión del escrito. Esta formación específica en revisión textual resulta imprescindible porque se trata de la fase más compleja de la redacción. Para culminarla con éxito, hay que partir de un plan de trabajo perfectamente diseñado que comporta al menos dos grandes coordenadas: una secuencia y unos procedimientos. En lo que se refiere a la primera, se debe establecer un orden de revisión que va de lo general a lo particular: de los problemas globales a los locales. Por lo que afecta a la segunda variable, se hace necesario dominar los diversos procedimientos de corrección. Solo de esta manera se consigue que la revisión sea una labor perfectamente meditada, exhaustiva y sistemática.