Los cursos se realizarán, preferentemente, de manera presencial existiendo el formato online para facilitar su acceso a las personas que no puedan acudir presencialmente.
Cada curso tiene una duración de 2 horas de asistencia (presencial u online) y 3 de lectura y visionado de documentación.
- Para el reconocimiento de 1 crédito ECTS, cada persona deberá acudir a 3 cursos, al menos a 1 de manera presencial, y realizar un trabajo o asistir a la obra de teatro “La Mujer Helada”.
- Para el reconocimiento de 2 créditos ECTS, se deberá asistir a 6 cursos, al menos a 1 de manera presencial, y realizar un trabajo o asistir a la obra de teatro “La Mujer Helada”.
Se informará de la fecha y lugar de la obra de teatro en cada Campus, al inicio de las Jornadas.
Se entregará un diploma de asistencia (sin valor para el reconocimiento de créditos) por cada curso realizado.
Cada curso tiene un número máximo de 100 personas inscritas. Se respetará el orden de inscripción.
Cursos:
1. Taller de incorporación del lenguaje inclusivo al TFG (5h)
- Miércoles 28 de febrero de 2024
- Horario: de 10:00 a 12:00 h.
- Online y Presencial en el Campus de Valladolid - Edificio Rector Tejerina. Plaza Santa Cruz 6.
- Imparte: Nerea Aguado Alonso, experta en comunicación, marketing y en la incorporación de la perspectiva de género en todos los ámbitos relacionados con la palabra, el lenguaje (oral, escrito y visual) y la comunicación.
2. Violencia digital: cuando el odio tiene género (5h)
- Miércoles 6 de marzo de 2024
- Horario: de 10:00 a 12:00 h.
- Online y Presencial en el Campus de Valladolid - Edificio Rector Tejerina. Plaza Santa Cruz 6.
- Imparte: Virginia Martín Jiménez, Doctora por la UVa, profesora Titular del Área de Periodismo de la Universidad de Valladolid con Doctorado Europeo y Premio Extraordinario. Está especializada en Historia del Periodismo–principalmente en lo que tiene que ver con los Television Studies–, y en la Comunicación Política y el infoentretenimiento desde una perspectiva histórica. Y es fundadora e investigadora principal del Grupo de Investigación “Historia y Medios de Comunicación” (HISMEDIA) de la Universidad de Valladolid.
3. ¿Qué puedo hacer si mi amiga está sufriendo violencia de género? (5h)
- Miércoles 6 de marzo de 2024
- Horario: de 16:00 a 18:00 h.
- Online y Presencial en el Campus Duques de Soria
- Imparte: Carolina Martina Hamodi Galán, profesora en el Departamento de Sociología y Trabajo Social de la Universidad de Valladolid (Campus de Soria), Doctora en Innovación en Educación (mención Internacional y premio extraordinario), Especialista Universitaria en Estudios de Género y Políticas de Igualdad, Máster en Ciencias Sociales para la investigación en Educación, Licenciada en Sociología y Diplomada en Trabajo Social
4. Garantía integral de la libertad sexual: solo sí es sí (5h)
- Miércoles 13 de marzo de 2024
- Horario: de 10:00 a 12:00 h.
- Online y Presencial en el Campus de Valladolid - Edificio Rector Tejerina. Plaza Santa Cruz 6.
- Imparte: Lara Herrero Barba, sexóloga, socióloga e integradora social. A través de su trabajo en Dialogasex ofrece asesoría sexológica y talleres de salud sexual. Además, es coautora del libro ‘Comisuras’, de poemas ilustrados desde una perspectiva erótica y feminista.
5. Mapa de la educomunicación para la igualdad (5h)
- Miércoles 10 de abril de 2024
- Horario: de 10:00 a 12:00 h.
- Online y Presencial en el Campus María Zambrano de Segovia
- Imparte: Fátima Martin Gomez de Carvallo, profesora asociada en Comunicación Audiovisual y Publicidad. Periodista online. Ha trabajado en Elconfidencial.com, donde se especializó en vivienda y economía y ha colaborado en Vozpópuli y La Marea, entre otros medios. Colabora con CADTM y h a publicado en medios hispanohablantes y francohablantes como Diagonal, El SalMon Contracorriente, Rebelión, Tlaxcala, Libération, Politis, Mediapart y Perfil, entre otros.
6. Rediseño de masculinidades desde la igualdad (5h)
- Miércoles 10 de abril de 2024
- Horario: de 16:00 a 18:00 h.
- Online y Presencial en el Campus La Yutera de Palencia
- Imparte: D. Carlos Iván Sambade Baquerín, profesor en el Departamento de Filosofía de la Universidad de Valladolid, miembro de la Cátedra de Estudios de Género de la UVa y co-fundador de «Codo a codo. Asociación de hombres por la Igualdad de Palencia».
- Miércoles 17 de abril de 2024
- Horario: de 16:00 a 18:00 h.
- Online y Presencial en el Campus La Yutera de Palencia
- Imparte: Mª José Fernández Quiñones, profesora de la UVa especializada en Estudios Feministas e Intervención para la igualdad.

Los cursos se realizarán obligatoriamente de manera presencial para aquellos que estudian en el campus en el que se realiza el curso, existiendo el formato online únicamente para facilitar su acceso a las personas que estudien en otros campus.
Cada curso tiene una duración de 2 horas de asistencia (presencial u online) y 3 de lectura y visionado de documentación.
- Para el reconocimiento de 1 crédito ECTS, cada persona deberá acudir a 3 cursos y realizar un trabajo o asistir a una actividad por concretar de la que se informará posteriormente.
- Para el reconocimiento de 2 créditos ECTS, se deberá asistir a 6 cursos y realizar un trabajo o asistir a una actividad por concretar de la que se informará posteriormente.
Se entregará un diploma de asistencia (sin valor para el reconocimiento de créditos) por cada curso realizado.
Cada curso tiene un número máximo de 30 personas inscritas. Se respetará el orden de inscripción, dándole prioridad a aquellas personas que acudan presencialmente al curso.
Cursos:
1.Violencia digital: cuando el odio tiene género (5h)
- Jueves 24 de octubre de 2024
- Horario: de 11:00 a 13:00 h.
- Online y presencial en el Campus de Valladolid – Edificio Rector Tejerina. Plaza Santa Cruz 6. Aula 7.2
- Imparte: Virginia Martín Jiménez, Doctora y profesora Titular del Área de Periodismo de la Universidad de Valladolid. Ha dirigido el Grupo de Innovación Docente “Enseñanza en Igualdad e inclusión de género” y es miembro titular de la Cátedra de Estudios de Género de la UVa. Entre sus áreas de trabajo se incluye la divulgación en materia de igualdad y prevención de la violencia de género, impartiendo cursos, conferencias y talleres dirigidos a la sensibilización y formación con perspectiva de género y en favor de la erradicación de las violencias machistas Universidad de Valladolid.
2. Perspectiva de género para una nueva generación (5h)
- Jueves 24 de octubre de 2024
- Horario: de 16:00 a 18:00 h.
- Presencial en el Campus La Yutera de Palencia. Salón de Grados
- Imparte: Mª José Fernández Quiñones, educadora especializada en Estudios Feministas e Intervención para la igualdad.
3. Evolucionando: el papel de los hombres en la igualdad (5h)
- Jueves 7 de noviembre de 2024
- Horario: de 16:00 a 18:00 h.
- Online y Presencial en el Campus de Valladolid – Edificio Rector Tejerina. Plaza Santa Cruz 6. Aula 7.2
- Imparte: D. Ian Valencia. Biólogo y Educador Ambiental con perspectiva de género. Especialista en Infancia y Juventud.
4. Educomunicación: los medios en la educación para la igualdad (5h)
- Jueves 14 de noviembre de 2024
- Horario: de 16:00 a 18:00 h.
- Online y Presencial en el Campus María Zambrano de Segovia. Salón de grados.
- Imparte: Fátima Martin Gomez de Carvallo, profesora asociada en Comunicación Audiovisual y Publicidad. Periodista online. Ha trabajado en Elconfidencial.com, donde se especializó en vivienda y economía y ha colaborado en Vozpópuli y La Marea, entre otros medios. Colabora con CADTM y h a publicado en medios hispanohablantes y francohablantes como Diagonal, El SalMon Contracorriente, Rebelión, Tlaxcala, Libération, Politis, Mediapart y Perfil, entre otros.
5. Garantía integral de la libertad sexual: solo sí es sí (5h)
- Jueves 21 de noviembre de 2024
- Horario: de 16:00 a 18:00 h.
- Online y Presencial en el Campus de Valladolid – Edificio Rector Tejerina. Plaza Santa Cruz 6. Aula 7.2
- Imparte: Lara Herrero Barba, sexóloga, socióloga e integradora social. A través de su trabajo en Dialogasex ofrece asesoría sexológica y talleres de salud sexual. Además, es coautora del libro ‘Comisuras’, de poemas ilustrados desde una perspectiva erótica y feminista.
6. ¿Qué puedo hacer si mi amiga está sufriendo violencia de género? (5h)
- Jueves 28 de noviembre de 2024
- Horario: de 16:00 a 18:00 h.
- Online y Presencial en el Campus Duques de Soria. Aula A-06
- Imparte: Carolina Martina Hamodi Galán, profesora en el Departamento de Sociología y Trabajo Social de la Universidad de Valladolid (Campus de Soria), Doctora en Innovación en Educación (mención Internacional y premio extraordinario), Especialista Universitaria en Estudios de Género y Políticas de Igualdad, Máster en Ciencias Sociales para la investigación en Educación, Licenciada en Sociología y Diplomada en Trabajo Social
Los cursos se realizarán obligatoriamente de manera presencial para aquellos que estudian en el campus en el que se realiza el curso, existiendo el formato online únicamente para facilitar su acceso a las personas que estudien en otros campus.
Cada curso tiene una duración de 2 horas de asistencia (presencial u online) y 3 de lectura y visionado de documentación.
- Para el reconocimiento de 1 crédito ECTS, cada persona deberá acudir a 3 cursos y realizar un trabajo o asistir a una actividad por concretar de la que se informará posteriormente.
- Para el reconocimiento de 2 créditos ECTS, se deberá asistir a 6 cursos y realizar un trabajo o asistir a una actividad por concretar de la que se informará posteriormente.
Se entregará un diploma de asistencia (sin valor para el reconocimiento de créditos) por cada curso realizado.
Cada curso tiene un número máximo de 30 personas inscritas. Se respetará el orden de inscripción, dándole prioridad a aquellas personas que acudan presencialmente al curso.
Cursos:
1.Violencia digital: cuando el odio tiene género (5h)
- Jueves 24 de octubre de 2024
- Horario: de 11:00 a 13:00 h.
- Online y presencial en el Campus de Valladolid – Edificio Rector Tejerina. Plaza Santa Cruz 6. Aula 7.2
- Imparte: Virginia Martín Jiménez, Doctora y profesora Titular del Área de Periodismo de la Universidad de Valladolid. Ha dirigido el Grupo de Innovación Docente “Enseñanza en Igualdad e inclusión de género” y es miembro titular de la Cátedra de Estudios de Género de la UVa. Entre sus áreas de trabajo se incluye la divulgación en materia de igualdad y prevención de la violencia de género, impartiendo cursos, conferencias y talleres dirigidos a la sensibilización y formación con perspectiva de género y en favor de la erradicación de las violencias machistas Universidad de Valladolid.
2. Perspectiva de género para una nueva generación (5h)
- Jueves 24 de octubre de 2024
- Horario: de 16:00 a 18:00 h.
- Presencial en el Campus La Yutera de Palencia. Salón de Grados
- Imparte: Mª José Fernández Quiñones, educadora especializada en Estudios Feministas e Intervención para la igualdad.
3. Evolucionando: el papel de los hombres en la igualdad (5h)
- Jueves 7 de noviembre de 2024
- Horario: de 16:00 a 18:00 h.
- Online y Presencial en el Campus de Valladolid – Edificio Rector Tejerina. Plaza Santa Cruz 6. Aula 7.2
- Imparte: D. Ian Valencia. Biólogo y Educador Ambiental con perspectiva de género. Especialista en Infancia y Juventud.
4. Educomunicación: los medios en la educación para la igualdad (5h)
- Jueves 14 de noviembre de 2024
- Horario: de 16:00 a 18:00 h.
- Online y Presencial en el Campus María Zambrano de Segovia. Salón de grados.
- Imparte: Fátima Martin Gomez de Carvallo, profesora asociada en Comunicación Audiovisual y Publicidad. Periodista online. Ha trabajado en Elconfidencial.com, donde se especializó en vivienda y economía y ha colaborado en Vozpópuli y La Marea, entre otros medios. Colabora con CADTM y h a publicado en medios hispanohablantes y francohablantes como Diagonal, El SalMon Contracorriente, Rebelión, Tlaxcala, Libération, Politis, Mediapart y Perfil, entre otros.
5. Garantía integral de la libertad sexual: solo sí es sí (5h)
- Jueves 21 de noviembre de 2024
- Horario: de 16:00 a 18:00 h.
- Online y Presencial en el Campus de Valladolid – Edificio Rector Tejerina. Plaza Santa Cruz 6. Aula 7.2
- Imparte: Lara Herrero Barba, sexóloga, socióloga e integradora social. A través de su trabajo en Dialogasex ofrece asesoría sexológica y talleres de salud sexual. Además, es coautora del libro ‘Comisuras’, de poemas ilustrados desde una perspectiva erótica y feminista.
6. ¿Qué puedo hacer si mi amiga está sufriendo violencia de género? (5h)
- Jueves 28 de noviembre de 2024
- Horario: de 16:00 a 18:00 h.
- Online y Presencial en el Campus Duques de Soria. Aula A-06
- Imparte: Carolina Martina Hamodi Galán, profesora en el Departamento de Sociología y Trabajo Social de la Universidad de Valladolid (Campus de Soria), Doctora en Innovación en Educación (mención Internacional y premio extraordinario), Especialista Universitaria en Estudios de Género y Políticas de Igualdad, Máster en Ciencias Sociales para la investigación en Educación, Licenciada en Sociología y Diplomada en Trabajo Social
Los cursos se realizarán obligatoriamente de manera presencial para aquellos que estudian en el campus en el que se realiza el curso, existiendo el formato online únicamente para facilitar su acceso a las personas que estudien en otros campus.
Cada curso tiene una duración de 2 horas de asistencia (presencial u online) y 3 de lectura y visionado de documentación.
- Para el reconocimiento de 1 crédito ECTS, cada persona deberá acudir a 3 cursos y realizar un trabajo o asistir a una actividad por concretar de la que se informará posteriormente.
- Para el reconocimiento de 2 créditos ECTS, se deberá asistir a 6 cursos y realizar un trabajo o asistir a una actividad por concretar de la que se informará posteriormente.
Se entregará un diploma de asistencia (sin valor para el reconocimiento de créditos) por cada curso realizado.
Cada curso tiene un número máximo de 30 personas inscritas. Se respetará el orden de inscripción, dándole prioridad a aquellas personas que acudan presencialmente al curso.
Cursos:
1.Violencia digital: cuando el odio tiene género (5h)
- Jueves 24 de octubre de 2024
- Horario: de 11:00 a 13:00 h.
- Online y presencial en el Campus de Valladolid – Edificio Rector Tejerina. Plaza Santa Cruz 6. Aula 7.2
- Imparte: Virginia Martín Jiménez, Doctora y profesora Titular del Área de Periodismo de la Universidad de Valladolid. Ha dirigido el Grupo de Innovación Docente “Enseñanza en Igualdad e inclusión de género” y es miembro titular de la Cátedra de Estudios de Género de la UVa. Entre sus áreas de trabajo se incluye la divulgación en materia de igualdad y prevención de la violencia de género, impartiendo cursos, conferencias y talleres dirigidos a la sensibilización y formación con perspectiva de género y en favor de la erradicación de las violencias machistas Universidad de Valladolid.
2. Perspectiva de género para una nueva generación (5h)
- Jueves 24 de octubre de 2024
- Horario: de 16:00 a 18:00 h.
- Presencial en el Campus La Yutera de Palencia. Salón de Grados
- Imparte: Mª José Fernández Quiñones, educadora especializada en Estudios Feministas e Intervención para la igualdad.
3. Evolucionando: el papel de los hombres en la igualdad (5h)
- Jueves 7 de noviembre de 2024
- Horario: de 16:00 a 18:00 h.
- Online y Presencial en el Campus de Valladolid – Edificio Rector Tejerina. Plaza Santa Cruz 6. Aula 7.2
- Imparte: D. Ian Valencia. Biólogo y Educador Ambiental con perspectiva de género. Especialista en Infancia y Juventud.
4. Educomunicación: los medios en la educación para la igualdad (5h)
- Jueves 14 de noviembre de 2024
- Horario: de 16:00 a 18:00 h.
- Online y Presencial en el Campus María Zambrano de Segovia. Salón de grados.
- Imparte: Fátima Martin Gomez de Carvallo, profesora asociada en Comunicación Audiovisual y Publicidad. Periodista online. Ha trabajado en Elconfidencial.com, donde se especializó en vivienda y economía y ha colaborado en Vozpópuli y La Marea, entre otros medios. Colabora con CADTM y h a publicado en medios hispanohablantes y francohablantes como Diagonal, El SalMon Contracorriente, Rebelión, Tlaxcala, Libération, Politis, Mediapart y Perfil, entre otros.
5. Garantía integral de la libertad sexual: solo sí es sí (5h)
- Jueves 21 de noviembre de 2024
- Horario: de 16:00 a 18:00 h.
- Online y Presencial en el Campus de Valladolid – Edificio Rector Tejerina. Plaza Santa Cruz 6. Aula 7.2
- Imparte: Lara Herrero Barba, sexóloga, socióloga e integradora social. A través de su trabajo en Dialogasex ofrece asesoría sexológica y talleres de salud sexual. Además, es coautora del libro ‘Comisuras’, de poemas ilustrados desde una perspectiva erótica y feminista.
6. ¿Qué puedo hacer si mi amiga está sufriendo violencia de género? (5h)
- Jueves 28 de noviembre de 2024
- Horario: de 16:00 a 18:00 h.
- Online y Presencial en el Campus Duques de Soria. Aula A-06
- Imparte: Carolina Martina Hamodi Galán, profesora en el Departamento de Sociología y Trabajo Social de la Universidad de Valladolid (Campus de Soria), Doctora en Innovación en Educación (mención Internacional y premio extraordinario), Especialista Universitaria en Estudios de Género y Políticas de Igualdad, Máster en Ciencias Sociales para la investigación en Educación, Licenciada en Sociología y Diplomada en Trabajo Social
Los cursos se realizarán obligatoriamente de manera presencial para aquellos que estudian en el campus en el que se realiza el curso, existiendo el formato online únicamente para facilitar su acceso a las personas que estudien en otros campus.
Cada curso tiene una duración de 2 horas de asistencia (presencial u online) y 3 de lectura y visionado de documentación.
- Para el reconocimiento de 1 crédito ECTS, cada persona deberá acudir a 3 cursos y realizar un trabajo o asistir a una actividad por concretar de la que se informará posteriormente.
- Para el reconocimiento de 2 créditos ECTS, se deberá asistir a 6 cursos y realizar un trabajo o asistir a una actividad por concretar de la que se informará posteriormente.
Se entregará un diploma de asistencia (sin valor para el reconocimiento de créditos) por cada curso realizado.
Cada curso tiene un número máximo de 30 personas inscritas. Se respetará el orden de inscripción, dándole prioridad a aquellas personas que acudan presencialmente al curso.
Cursos:
1.Violencia digital: cuando el odio tiene género (5h)
- Jueves 24 de octubre de 2024
- Horario: de 11:00 a 13:00 h.
- Online y presencial en el Campus de Valladolid – Edificio Rector Tejerina. Plaza Santa Cruz 6. Aula 7.2
- Imparte: Virginia Martín Jiménez, Doctora y profesora Titular del Área de Periodismo de la Universidad de Valladolid. Ha dirigido el Grupo de Innovación Docente “Enseñanza en Igualdad e inclusión de género” y es miembro titular de la Cátedra de Estudios de Género de la UVa. Entre sus áreas de trabajo se incluye la divulgación en materia de igualdad y prevención de la violencia de género, impartiendo cursos, conferencias y talleres dirigidos a la sensibilización y formación con perspectiva de género y en favor de la erradicación de las violencias machistas Universidad de Valladolid.
2. Perspectiva de género para una nueva generación (5h)
- Jueves 24 de octubre de 2024
- Horario: de 16:00 a 18:00 h.
- Presencial en el Campus La Yutera de Palencia. Salón de Grados
- Imparte: Mª José Fernández Quiñones, educadora especializada en Estudios Feministas e Intervención para la igualdad.
3. Evolucionando: el papel de los hombres en la igualdad (5h)
- Jueves 7 de noviembre de 2024
- Horario: de 16:00 a 18:00 h.
- Online y Presencial en el Campus de Valladolid – Edificio Rector Tejerina. Plaza Santa Cruz 6. Aula 7.2
- Imparte: D. Ian Valencia. Biólogo y Educador Ambiental con perspectiva de género. Especialista en Infancia y Juventud.
4. Educomunicación: los medios en la educación para la igualdad (5h)
- Jueves 14 de noviembre de 2024
- Horario: de 16:00 a 18:00 h.
- Online y Presencial en el Campus María Zambrano de Segovia. Salón de grados.
- Imparte: Fátima Martin Gomez de Carvallo, profesora asociada en Comunicación Audiovisual y Publicidad. Periodista online. Ha trabajado en Elconfidencial.com, donde se especializó en vivienda y economía y ha colaborado en Vozpópuli y La Marea, entre otros medios. Colabora con CADTM y h a publicado en medios hispanohablantes y francohablantes como Diagonal, El SalMon Contracorriente, Rebelión, Tlaxcala, Libération, Politis, Mediapart y Perfil, entre otros.
5. Garantía integral de la libertad sexual: solo sí es sí (5h)
- Jueves 21 de noviembre de 2024
- Horario: de 16:00 a 18:00 h.
- Online y Presencial en el Campus de Valladolid – Edificio Rector Tejerina. Plaza Santa Cruz 6. Aula 7.2
- Imparte: Lara Herrero Barba, sexóloga, socióloga e integradora social. A través de su trabajo en Dialogasex ofrece asesoría sexológica y talleres de salud sexual. Además, es coautora del libro ‘Comisuras’, de poemas ilustrados desde una perspectiva erótica y feminista.
6. ¿Qué puedo hacer si mi amiga está sufriendo violencia de género? (5h)
- Jueves 28 de noviembre de 2024
- Horario: de 16:00 a 18:00 h.
- Online y Presencial en el Campus Duques de Soria. Aula A-06
- Imparte: Carolina Martina Hamodi Galán, profesora en el Departamento de Sociología y Trabajo Social de la Universidad de Valladolid (Campus de Soria), Doctora en Innovación en Educación (mención Internacional y premio extraordinario), Especialista Universitaria en Estudios de Género y Políticas de Igualdad, Máster en Ciencias Sociales para la investigación en Educación, Licenciada en Sociología y Diplomada en Trabajo Social