Descripción: repositorio de recursos y formación para la unidad de educación Médica. Esta unidad atiende a todos los profesores del "edificio" de ciencias de la salud (medicina, nutrición, bioingenieria, terapias avanzadas). Se incluirían módulos de formación para los recién llegados en el software básico de la UVa (Moodle, Sigma), módulos de formación en otros softwares (Wooclap, H5P, examen offline,...), metodologías docentes e IAgen. Estaría "abierto" todo el tiempo ya que sería más un espacio colaborativo que un curso o jornada.
Destinatarios: profesores de la facultad de medicina
Descripción: El curso "Derechos sociolaborales de los trabajadores extranjeros en España" se realizará en la Facultad de Ciencias del Trabajo en Palencia
Descripción: El espacio virtual se utiliza tanto para que los alumnos se familiaricen con el uso de Moodle como para la entrega de las diferentes tareas.
Destinatarios: El curso va dirigido a estudiantes matriculados en la asignatura optativa "Tics Aplicada a los Estudios Ingleses"
ALBUERNE ACEDO, PELAYO
Trainer/in
ALDERETE ACUÑA, LUCIA
Trainer/in
ALONSO CASTIÑEIRA, PABLO
Trainer/in
ALONSO GUTIERREZ, LUCIA
Trainer/in
BENITO MORAN, NORAI
Trainer/in
CENEDESE, ARIANNA
Trainer/in
CRIVATU MARTIN, ESTELA
Trainer/in
FASSON, GLORIA
Trainer/in
FERNANDEZ GARCIA, DIEGO
Trainer/in
FERNANDEZ SOTO, ALBA
Trainer/in
FRANCO CALVO, ANA MERCEDES
Trainer/in
GONZALEZ ARAGON, SANTIAGO
Trainer/in
JUAN FERNANDEZ, SOFIA
Trainer/in
LLORENTE LOPEZ, LUNA
Trainer/in
MENDEZ MITRE, JUNCAL
Trainer/in
MINAYA RUIZ, MARIA
Trainer/in
NIETO PEREZ, ESTELA
Trainer/in
NOGUES REBOTO, CLAUDIA
Trainer/in
ORDOÑEZ ZELAYA, KEYLI MELIZANDY
Trainer/in
RAMOS VALERO, NAIARA
Trainer/in
ROBLES PEREZ, JANA
Trainer/in
ROMAN GARCIA, CLAUDIA
Trainer/in
XAVIER UÑA, CLAUDIA
Trainer/in
Destinatarios: alumnado de los grados de educación infantil y educación social para sus prácticas y trabajos fin de estudios. Alumnado del máster de psicopedsgogía para trabajos fin de máster.
Objetivos: fomentar el conocimiento crítico del alumnado de la Universidad de Valladolid y de la Universidad Rey Juan Carlos a través de diferentes actividades que se desarrollarán de forma online.
Destinatarios: estudiantes de la UVa y de la URJC.
BERDON PRIETO, PABLO
Trainer/in
GARCIA LAZARO, DESIRE
Trainer/in
GARRIDO AVIA, RAQUEL
Trainer/in
LOPEZ ARROYO, MARIA BELEN
Trainer/in
MARCOS CALVO, MIGUEL ANGEL
Trainer/in
MARTIN NIETO, REBECA
Trainer/in
MASEGOSA SANCHEZ, MARIA ROSA
Trainer/in
MORENO PEREZ, LETICIA
Trainer/in
PEREZ TORRES, VANESA CAROLINA
Trainer/in
PIZARRO SANCHEZ, ISABEL
Trainer/in
SANZ VALDIVIESO, LUCIA
Trainer/in
Descripción: espacio colaborativo dirigido al PDI de la Facultad de Filosofía y Letras
Descripción: Proyecto de innovación docente nº 188, desarrollado por el área de Antropología Social de Palencia para alojar los materiales y la información relativa a las actividades formativas y de divulgación derivadas del PID.
Destinatarios: Miembros del PID y alumnado del Grado en Antropología Social y Cultural de la UVa.
Destinatarios: integrantes del GID INNODICS.
Descripción: espacio para la colaboración de los integrantes del GID INNODICS en el uso de herramientas del campus virtual.
CABAÑERO MARTIN, VICTOR MANUEL
Trainer/in
CARRIL MERINO, MARIA TERESA
Trainer/in
DE CASTRO FERNANDEZ, JUAN PABLO
Trainer/in
DE LA CALLE CARRACEDO, MARIA MERCEDES
Trainer/in
DIAZ LARA, CARMEN
Trainer/in
HERREZUELO ORTEGA, JUAN PABLO
Trainer/in
LOPEZ TORRES, MARIA ESTHER
Trainer/in
MARIN CEPEDA, SOFIA VICTORIA
Trainer/in
MARTINEZ FERREIRA, JOSE MARIA
Trainer/in
MARTINEZ RODRIGUEZ, ROSENDO
Trainer/in
MIGUEL REVILLA, DIEGO
Trainer/in
NIETO BEDOYA, MARIA MARGARITA
Trainer/in
REGUERAS SANTOS, LUISA MARIA
Trainer/in
SANCHEZ AGUSTI, MARIA
Trainer/in
VERDU PEREZ, MARIA JESUS
Trainer/in
Destinatarios: estudiantes matriculados en la asignatura TICs Aplicadas a los Estudios Ingleses del Grado en Estudios Ingleses.
Descripción: espacio virtual para utilizarlo en la asignatura del Grado en Estudios Ingleses TICs Aplicadas a los Estudios Ingleses. Además de aprender a utilizar Moodle, este espacio se utiliza para ir subiendo las prácticas planteadas a lo largo del curso de manera que al final de la asignatura lo que se ha creado es un pequeño proyecto de investigación.
ARRIBAS MARTIN, LUCIA
Trainer/in
BAZA PRIETO, ANGELA
Trainer/in
BRUÑA MORO, BEATRIZ
Trainer/in
CARDOSO LEAL, SARA
Trainer/in
COELLO VELASCO, MARIA DEL PILAR
Trainer/in
DEL CAÑO JOTEL, CARLA
Trainer/in
DEL PALACIO LEON, SONIA
Trainer/in
FERNANDEZ MEDINA, CRISTINA
Trainer/in
GIL BARRAGAN, NATALIA
Trainer/in
GONZALEZ RODRIGUEZ, ELENA
Trainer/in
GRASSI, DELIA CLOTILDE
Trainer/in
HUNECKE BECARES, LUCIA MARIA
Trainer/in
KRASNOVA, ANNA
Trainer/in
MIGUEL GUERRA, JANET
Trainer/in
NIETO GAGO, AMANDA
Trainer/in
NUÑEZ TRANCHE, LUCIA
Trainer/in
RODRIGUEZ IZQUIERDO, ELENA
Trainer/in
SCRIMIERI GORDO, LUCIA
Trainer/in
VARA RABANAL, ANDRES
Trainer/in
BRAVO OVIEDO, ANDRES
Trainer/in
COCO MEGIA, CELSO JAVIER
Trainer/in
GARCIA MOLINA, JUANTOMAS
Trainer/in
HERRERO DE AZA, CELIA
Trainer/in
MICHALAKOPOULOS, SPYRIDON
Trainer/in
MUÑOZ ADALIA, EMIGDIO JORDAN
Trainer/in
OLIVAR RUIZ, JORGE
Trainer/in
ORDOÑEZ ALONSO, ANGEL CRISTOBAL
Trainer/in
RUANO BENITO, IRENE
Trainer/in
TOME, JOSE LUIS
Trainer/in
TUPINAMBA SIMOES, FREDERICO
Trainer/in
VAZQUEZ VELOSO, AITOR
Trainer/in
Descripción: enmarcado en el Proyecto de Innovación Docente (PID) de la Universidad de Valladolid: Humanizando la Atención Sanitaria (humanizAS), los principales objetivos del curso son: 1. Fomentar la interacción del profesorado, estudiantes de distintos cursos y profesionales sanitarios para contribuir a la humanización en la atención sanitaria, desde una perspectiva multidisciplinar. 2. Difundir el proyecto, sus fundamentos y sus resultados a todos los participantes interesados.
Destinatarios: profesores, estudiantes y profesionales sanitarios que han participado o participan actualmente en el Proyecto de Innovación Docente humanizAS, en particular en la actividad "Entrevista a un profesional sanitario".
ALMUDI ALEGRE, JOSE LUIS
Trainer/in
ARJONA VALLADARES, ANTONIO
Trainer/in
BEÑO RUIZ DE LA SIERRA, ROSA MARIA
Trainer/in
CASAS ARES, GUILLERMO
Trainer/in
DE PEDRO SANCHEZ, MARIA ANGELES
Trainer/in
DIEZ REVUELTA, ALVARO
Trainer/in
FERNANDEZ LINSENBARTH, INES
Trainer/in
IMAZ RONCERO, CARLOS
Trainer/in
JIMENO BULNES, NATALIA
Trainer/in
LALANDA SANMIGUEL, MONICA
Trainer/in
MANZANO LLORENTE, MARIA NATIVIDAD
Trainer/in
REDONDO VALDEOLMILLOS, MARIA MERCEDES
Trainer/in
SANTIAGO PARDO, ROSA BELEN
Trainer/in
VILLACORTA MARTIN, MARIA DEL MAR
Trainer/in
Descripción: espacio virtual complementario al Moodle Oficial de la asignatura TIC Aplicadas a los Estudios Ingleses del Grado en Estudios Ingleses
Destinatarios: alumnos matriculados en la asignatura TIC Aplicadas a los Estudios Ingleses del Grado en Estudios Ingleses
BULNES VICENTE, LIDIA
Trainer/in
CABEZAS HERNANDEZ, MARIA
Trainer/in
CALLEJA NIETO, ALEJANDRO
Trainer/in
DIEZ GUTIERREZ, IRENE
Trainer/in
DIMOFTE, ROXANA ELENA
Trainer/in
FERNANDEZ SOTO, ALBA
Trainer/in
HERNANDEZ MARTIN, ALEJANDRA
Trainer/in
IVANOVA SPASOVA, BORISLAVA
Trainer/in
LOPEZ GARCIA, DIEGO
Trainer/in
MAGALLANES MORCUENDE, JOSE
Trainer/in
MARTINEZ ESTEBAN, PAULA
Trainer/in
MENDEZ LOPEZ, IRIA
Trainer/in
MOLINERO JIMENEZ, SUSANA
Trainer/in
MOLINERO RODRIGUEZ, CRISTINA
Trainer/in
NAVARRO RODRIGUEZ, MIREIA
Trainer/in
NIETO GAIL, LARA
Trainer/in
PEÑA DAVILA, INES MARIA
Trainer/in
SANCHEZ RUBIO, NOELIA
Trainer/in
En este foro pretendemos ampliar nuestras posibilidades de mejora y de innovación en la docencia, analizando diversas cuestiones relevantes en el aprendizaje bajo el prisma de la investigación docente.
En un equipo formado por miembros de diferentes grupos de la comunidad universitaria (alumnos, PAS y profesores), estudiamos la evidencia que apoya las distintas intervenciones docentes y metodologías usadas dentro y fuera del aula, con el fin de mejorar el aprendizaje de nuestros alumnos, basándonos en la mejor evidencia disponible.
Estos análisis permitirán a los alumnos ser más conscientes de su proceso de aprendizaje, y a los profesores tener un control de su docencia basado en la investigación y en la evidencia.
BUENO MARTINEZ, ELENA
Trainer/in
CASAS REQUENA, JAVIER
Trainer/in
CIDAD VELASCO, MARIA DEL PILAR
Trainer/in
CUESTA SANCHO, SARA
Trainer/in
DURAN ALONSO, MARIA BEATRIZ
Trainer/in
GANFORNINA ALVAREZ, MARIA DOLORES
Trainer/in
LAMUS MOLINA, JOSE FRANCISCO
Trainer/in
MEANA GONZALEZ, CLARA
Trainer/in
PEREZ SOTO, MARIA INMACULADA
Trainer/in
ROJO RUIZ, JONATAN
Trainer/in
SANCHEZ ROMERO, DIEGO
Trainer/in
SANTO DOMINGO MAYORAL, JAIME
Trainer/in
STOLLE ARRANZ, AZUCENA MARIA
Trainer/in
Descripción: el objetivo del seminario es introducir al alumno a la filosofía experimental, a sus enfoques y métodos, y hacerlo desde una perspectiva tanto teórica como práctica. Para ello, en primer lugar se realizará una breve presentación teórica de la disciplina, de sus métodos y líneas de investigación principales, tras lo que –como parte práctica– los alumnos participantes colaborarán en la realización (diseño, implementación y pilotaje) de un estudio experimental, cuyo tema habrá sido elegido durante la primera parte del seminario.
Destinatarios: estudiantes del Grado, Máster y Doctorado en Filosofía de la Universidad de Valladolid, y también a ex-alumnos de la UVa interesados en el tema.
Se trata de un proyecto no selectivo, por lo que se realiza en los centros escolares y dentro del horario escolar, en tres niveles distintos: con el conjunto de alumnos de 3º de Educación Infantil, 4º de Educación Primaria y 6º de Educación Primaria (6º de EP se desplazará al Campus Miguel Delibes de la UVa para realizar el taller presencial). De este modo, todos los alumnos tienen acceso al programa completo: taller y actividades complementarias en los que se trabajan competencias hard y soft que les servirán para descubrir, ampliar o rectificar su visión de las disciplinas técnicas.
Por otra parte, el desarrollo del proyecto nos sirve, en muchas ocasiones, para identificar habilidades que los alumnos no muestran habitualmente en el contexto escolar y de las que informamos a profesores y, en su caso, a las familias, para que puedan potenciarlas y mejorarlas.
En el curso 24/25 se realizará durante 8 meses, en 9 colegios del medio rural, uno por cada provincia de Castilla y León, con 1 taller y 7 actividades complementarias por nivel en cada centro.